El apéndice es visible a la 8º semana del desarrollo embrionario, su principal función es la de producir IgA gracias a la presencia de tejido linfoide en su estructura, puede llegar a medir entre 1 y 30 cm de largo en promedio de 6-9 cm y 6 mm de diámetro. Esta irrigada por la arteria apendicular rama de la arteria ileocecal inferior proveniente de la arteria mesentérica superior.
Etiología:
La causa mas común de apendicitis es la obstrucción: Por fecalitos (mas frecuente), por hipertrofia de tejido linfoide, por impacto ovárico o por parásitos intestinales (Ascaris Lumbricoides).

Debido a la obstrucción apendicular, la secreción dentro de la mucosa apendicular continua. Ocasionando distensión en la estructura apendicular (La capacidad luminal del apéndice es de 0.1 ml). La distensión provoca un dolor vago, sordo y difuso así como nauseas, vomito, dolor visceral y aumento del peristaltismo (normal de 10-15 x').
El aumento de la distensión provoca isquemia dando oportunidad al crecimiento de microorganismos(flora normal del apendice E.Coli, Bacteroides fragilis).
La perforación del apéndice por lo regular se presenta después del punto de obstrucción.
1.-Dolor abdominal: Varia debido a la posición del apéndice pero regularmente tiene las siguientes características.
Inicio: epigastrio bajo y área umbilical (mesogastrio), intenso, constante en ocasiones con cólicos dentro de las primeras 6-12 hrs, después puede irradiarse al cuadrante inferior derecho.
Si el apéndice es largo con la punta inflamada: El dolor se presenta en el cuadrante inferior izquierdo.
Apéndice retrocecal: Dolor en flanco derecho o en la espalda.
Apéndice pélvico: dolor suprapuvico
Apéndice retroileal: Dolor testicular debido a la irritación de la arteria espermática o el uréter.
2.- Anorexia
3.- Vomito
4.- Ileo
5.- Estreñimiento
6.- Diarrea en algunas ocaciones
Es importante la secuencia de los síntomas para poder dar un buen diagnostico diferencial, la secuencia de los síntomas es Anorexia, Dolor abdominal y vomito, regularmente el vomito después del dolor abdominal es sugestivo de apendicitis.
SIGNOS FÍSICOS:
SIGNO DE ILIO PSOAS O PSOAS: el paciente debe estar acostado sobre su lado izquierdo, posición de decúbito lateral izquierdo. En esta postura, se le pide al paciente que extienda su pierna derecha en dirección hacia su espalda. Al hacerlo, el músculo psoas y los flexores de la cadera se estiran, rosando al apéndice inflamado, el cual esta normalmente situado sobre el psoas iliaco. Es positivo si el músculo iliopsoas esta involucrado por un trastorno inflamatorio del retro peritoneo. (sugestivo de apendicitis)
(REBOTE O DE BLUMBERG) DOLOR A LA DESCOMPRESIÓN BRUSCA DEL ABDOMEN: signo evidente de irritación peritoneal. (ver imagen)
LABORATORIO
Leucocitos >18,000 sugiere apendicitis perforada con o sin abceso
Rx simple de abdomen: no es un estudio fiable a menos que se observe la presencia de un fecalito. Un patrón anormal de gases anormales no sugiere apendicitis. El borramiento de la linea del psoas es un dato común en apendicitis.
Ecografía por compresión gradual es el estudio mas eficaz para el dx de apendicitis.
DX DIFERENCIAL:
Enf. pelvica inflamatoria:
50% no presenta nausea y vomito
El dolor es de localización mas baja
Se pueden encontrar diplococos en la secreción vaginal
Existe dolor a la movilidad del cervix
Existe gonadotropina corionica elevada
Menstruación irregular
Disminución del hematocrito
Signo de cullen positivo en casos de ruptura (equimosis periumbilical)
La colpocentesis hace el Dx.
Rotura de un folículo de graff
Ocurre a la mitad del ciclo menstrual.
Laucocitosis y fiebre mínima
COMPLICACIONES:

Peritonitis
Absceso apendicular
Apendicectomia